martes, 24 de noviembre de 2009

FELICITACIONES A LOS ESTUDIANTES DE CICLO III


Merecidas felicitaciones a los estudiantes de Ciclo III que con su esfuerzo, constancia y trabajo lograron su mejor desempeño.

Animo para los próximos semestres.

ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN CICLO I V

CICLO IV A.

- Por medio de una historieta, un friso, un cuento ilustrado, unas cartas ilustradas, muestre los aspectos importantes de la Política, la economía, la sociedad, la ciencia de Colombia a finales del siglo XIX.
- Luego compare esta realidad con lo que sucede hoy. Escriba al menos 5 conclusiones y sustentelas.
- http://www.semana.com/noticias-enfoque/colombia-raja-corrupcion/131687.aspx
Analice este artículo y relacionelo con lo visto en clase. Sustente

CICLO IVB.

- Realice un recuento de las diferencias de Colombia con Venezuela durante el amndato de Chávez, conteste:

Cuál ha sido el problema fundamental?
Por qué en lugar de buscar una salida diplomática, existen amenazas?
Qué opinión te merece el silencio de las organizaciones al servicio de la paz respecto a este problema?
Cuál sería una negociación dialogada?

- Una de las promesas del gobierno de Obama, fue el cierre de "Guantanamo". Por qué, ahora dice que no es posible cumplir su propósito?

- Cuál es la historia del satélite que quizo poner en órbita Colombia?

FELICITACIONES A LOS ESTUDIANTES DE CICLO IV


Felicitaciones a estos estudiantes que NO deben presentar actividades de recuperación y refuerzo:

- LOAIZA ALEJANDRO.
- LOZANO MARIA YESENIA.
- BELTRAN QUINTERO JULIO CÉSAR.
- BETANCOURT BRAHIAN
- ZAPATA DANIEL
- SERRANO HENAO OSCAR E.
- MARIN OROZCO LINA VANESSA
- GARCÍA CARDONA NATALIA.

ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN CICLO V

FILOSOFÍA

- Con base en la lectura del "libro de Sofía", escoger al menos 5 capítulos y en carteles mediante mapas conceptuales o cuadros sinopticos, sustentar la lectura.
- Consulte y sustente las ideas filosóficas de: Sócrates, René Descartes, Emmanuel Kant
- Explique en un mapa mental, los diferentes períodos filosóficos y las ideas más importantes a través de la historia.
- Tenga su actividad completa para sustentar en forma oral.

ECONOMÍA

- Escoja dos artículos de la revista semana.com de esta quincena y trabajelos de tal forma que el sustentarlos realice una relación con los temas vistos durante el semestre.
Si desea, ayudese de apuntes, cuadros, gráficos o cualquier otro medio.

lunes, 23 de noviembre de 2009

ACTIVIDADES RECUPERACIÓN Y REFUERZO CICLO V


Felicitaciones a estos estudiantes que no deben presentar actividades de recuperación y refuerzo en filosofía:

- ISAZA JHONATAN
- MARÍN DÍAZ ADRIAN
- SOSSA A. JENNIFER
- PINZÓN OSPINA ANNY SUSSY
- RAMÍREZ GALEANO ALEJANDRA

Felicitaciones a los estudiantes que no presentan actividades de recuperación y refuerzo en economía:

- MARÍN DÍAZ ADRIAN
- JORDAN VARGAS STEVEN
- RAMÍREZ GALEANO ALEJANDRA
- VASQUEZ PAULA ANDREA
- LUGO LUISA FERNANDA
- ISAZA JHONATAN

jueves, 19 de noviembre de 2009

TALLER FILOSOFÍA CICLO VI JORNADA NOCTURNA

Consulte el siguiente enlace:

http://es.wikipedia.org/wiki/Antropologia

Prepare una síntesis que eseté en capacidad de sustentar en forma oral.

Luego consulte el siguiente enlace:

http://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_social

Y realice lo mismo que el primero.

Las sutentaciones son el martes - jueves - viernes en las horas de la noche.

TALLER FILOSOFÍA CICLO V JORNADA NOCTURNA


LUEGO DE ABRIR EL SIGUIENTE LINK:

http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa

De cada aspecto tratado en el documento, realice una síntesis y preparela para la sustentación en forma oral.

http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_presocr%C3%A1tica

De igual forma, realice la lectura de este enlace respecto a la filosofía presocrática y prepare la sustentación en forma oral.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Y REFUERZO CICLO VI

FILOSOFÍA

- SUSTENTAR LA LECTURA DEL LIBRO Y REALIZAR UN ENSAYO NO MÍNIMO DE 3 PÁGINAS RELACIONANDO EL TEMA DEL LIBRO CON LO VISTO EN FILOSOFÍA.

POLÍTICA

- Leer los artículos de la revista semana:

"Relato de una mujer obligada a prostituirse en Medellín"

"Canciller critica silencio de Unasur"

"UN MUNDO CON HAMBRE
No hay quién ayude a 1.000 millones de hambrientos"

Y sustentar con base en lo visto durante las clases.

Fecha de sustentación: LUNES A.M - MIÉRCOLES A.M - JUEVES A.M

LISTADO CICLO VI QUE NO DEBEN REALIZAR REFUERZO

FILOSOFIA
- SEBASTIAN OTALVARO
- JESSICA POLGARIN GÓMEZ
- YEIMI VILLEGAS SANCHEZ


POLÍTICA

- SEBASTÍAN OTALVARO
- JUAN DAVID VALENCIA ARANGO
- JHON ANDRÉS ARANGO TORO
- JHON LEANDRO MENDOZA SERNA
- JUAN MANUEL ALVAREZ
- CAMILO ANDRÉS MORALES G.
- JUAN ANTONIO FLÓREZ BETANCOURT

martes, 10 de noviembre de 2009

ACTIVIDADES DEL 9 AL 13 DE NOVIEMBRE

CICLO V.

FILOSOFÍA.

http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_conocimiento

En el anterior link, consulte y escriba las diferentes doctrinas del conocimiento. Explique cada una.

ECONOMÍA.

http://es.wikipedia.org/wiki/Narcotr%C3%A1fico#Posici.C3.B3n_del_gobierno_estadounidense

Realice la lectura propuesta en el link y escriba una crítica respecto a la posición gubernamental colombiana y la realidad.

ACTIVIDADES DEL 9 AL 13 DE NOVIEMBRE

CICLO VI.

FILOSOFÍA.

http://es.wikipedia.org/wiki/Arte

Con base en el link anterior, defina qué es arte y estética.

Cuáles son las disciplinas artísticas?

ECONOMÍA.

http://es.wikipedia.org/wiki/Narcoparamilitarismo

Con base en la información leída del link, presente el reporte respectivo.

lunes, 9 de noviembre de 2009

ACTIVIDADES DEL 9 AL 13 DE NOVIEMBRE


CICLO IVB

El mundo celebra hoy los 20 años de la caída del muro de Berlín, documentese al respecto en el especial de la revista SEMANA de esta quincena.

CICLO IVA

http://tecnologiaysociedad.uniandes.edu.co/BorradoresTyS/ferroant.pdf

consulte el anterior link y documentese al respecto, la lectura le servirá para el exámen.

miércoles, 28 de octubre de 2009

GRACIAS GRACIAS GRACIAS GRACIAS


A toda la familia CENLISTA que se sumo a la colaboración con el II FESTIVAL GASTRONÓMICO.

Nos unimos tras un objetivo y el trabajo en equipo dio buenos frutos.

JUNTOS, PODEMOS!

ACTIVIDADES SEMANA 26 AL 30 DE OCTUBRE


CICLO VI.

FILOSOFÍA

En el canal HISTORY CHANEL, los lunes a las 9:00 p.m están trasmitiendo un programa sobre las religiones del mundo.
Veálo y presente un informe.

POLÍTICA

El frente nacional se supone, vino a solucionar un conflicto bipartidista pero, su característica fue de una dictadura alternada.
Sustente el por qué!

CICLO V.

FILOSOFÍA

En cuanto a la teoría del conocimiento:

Consulte la página monografias.com y:

- Cuáles fueron los problemas de los griegos y del medioevo al respecto?
- Cuáles son los tres niveles del conocimiento?
- Qué concluye al respecto?

ECONOMÍA

http://www.semana.com/noticias-conflicto-armado/nueva-masacre-indigenas-awa/13

Abra el anterior enlace y:

- Realice la lectura del artículo.
- Relacione este tema con la economía.
- consulte cuáles son las implicaciones legales a nivel internacional por parte del gobierno.
- Concluya.

CICLO IVA

SOCIALES

En el siguiente link:

http://www.cafedecolombia.com/ consulte la página y:

- En la ventana "El café de Colombia", abra el link "Caficultura colombiana" y de allí al link "la zona cafetera colombiana".
- transcriba los datos que allí aparecen.
- Copie cuáles son las variedades de café sembradas en Colombia.
- Cómo se prepara un buen café?

Como trabajo de clase, en grupos de 4 estudiantes, lleven una de estas recetas preparadas para dar la degustación en clase.

CICLO IVB.

SOCIALES

Realice una comparación entre los hechos acaecidos durante la violencia bipartidista en Colombia y los hechos de violencia actual y conteste:

- Es nuevo el fenómeno del desplazamiento forzado?
- El conflicto armado siempre se llevó a cabo en el campo?
- Han estado implicados en esta violencia grupos del gobierno?
- Sólo hasta ahora han existido grupos armados subsidiados por civiles?
- Por qué el fenómeno del paramilitarismo hoy es considerado como terrorista?
- Cuándo dejaron de ser las FARC un grupo guerrillero con ideales políticos para convertirse en grupo terrorista?

martes, 13 de octubre de 2009

ACTIVIDADES SEMANA 13 AL 16 DE OCTUBRE/09


CICLO V.

FILOSOFIA

- RECUERDEN LA EVALUACIÓN CON BASE EN EL LOGRO DE ANTROPOLOGÍA EL PRÓXIMO 15 DE OCTUBRE/09.

- http://www.verdadabierta.com/web31/reconciliacion/49-desmovilizados/1746-la-guerra-que-no-hemos-visto-faltando-un-dia-para-la-exposicion

ABRA ESTE LINK Y ANALICE CADA IMAGEN.
LUEGO CONSTRUYA UN ESCRITO QUE MUESTRE LA REALIDAD CON BASE EN LO VISTO EN ONTOLOGÍA.

ECONOMÍA.

http://www.semana.com/noticias-economia/paises-del-alba-eliminaran-dolar-transacciones/129977.aspx

CONSULTE ESTE LINK EN LA REVISTA SEMANA DE ESTA QUINCENA, LUEGO DE LEER, ESCRIBA Y CONCLUYA AL RESPECTO.

ACTIVIDADES DEL 13 AL 16 DE OCTUBRE


CICLO VI.
FILOSOFÍA

CONSULTAR EL SIGUIENTE LINK:
http://www.youtube.com/watch?v=zKBtNfnVRBQ

VER Y TOMAR NOTA DE LOS 7 APARTES DE LA CONFERENCIA Y EXTRACTAR AL MENOS 10 CONCLUSIONES.

POLÍTICA

http://www.semana.com/noticias-nacion/nacida-cautiverio/129575.aspx
http://www.semana.com/noticias-conflicto-armado/van-19-ninos-masacrados-colombia-desde-agosto/129807.aspx

Consulta los links anteriores y presenta un análisis a la luz de lo visto en clases.

FESTIVAL GASTRONOMICO CENLISTA


El próximo domingo 18 de octubre desde las 7. 00 a. m hasta las 7: 00 p. m, realizaremos el 2o FESTIVAL GASTRONÓMICO CENLISTA en la plazoleta del barrio San Fernando.

Agradecemos a toda la Comunidad Educativa la colaboración, asistencia y solidaridad con este evento que se retribuye en suplir las necesidades más urgentes de la Institución.

TE ESPERAMOS!

domingo, 13 de septiembre de 2009

ACTIVIDADES DEL 14 AL 18 DE SEPTIEMBRE.


CICLO VI.

FILOSOFÍA.

Con base en el siguiente link:

http://www.youtube.com/watch?v=HRDJRXGuBlI&feature=related

Explique cada una de las imagenes.

POLÍTICA.

Con base en los testimonios del siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=9pFPZCriJtQ

Redacte 5 conclusiones!

ACTIVIDADES DEL 14 AL 18 DE SEPTIEMBRE.


CICLO V.

ECONOMÍA.

Con base en el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=taQxe0baQ8c, conteste:
1. Qué es el TLC?
2. Cuáles son las premisas que se trabajan?
3. Aplica este ejemplo al caso Colombiano?
4. Qué otros factores se integran al caso colombiano?
5. Por qué entra China en el escenario?

FILOSOFÍA.

Escuche el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=ktz_Glzmlwg&videos=n8YEgRY990g&playnext_from=TL&playnext=1. Conteste:

1. Cuál es el tema principal de esta apología?
2. Dónde está Sócrates durante el desarrollo de esta apología?
3. Cuál fue la habilidad fundamental de Sócrates?
4. Por qué fue juzgado Sócrates?

http://www.youtube.com/watch?v=-KGKV3QzjkM&videos=n8YEgRY990g, del anterior link:

5. Transcriba las frases célebres.
6. Por qué se le condenó a muerte?

ACTIVIDADES DEL 14 AL 18 DE SEPTIEMBRE


CICLO IVB.

Con base a las imagenes del siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=LM8Tg07QmaM&feature=related, responda:
1. Qué es la globalización?
2. Cómo explicas lo de las franquicias?
3. Cómo afecta la globalización al mundo en desarrollo?
http://www.youtube.com/watch?v=QeBqoczRKfw&feature=related,
4.En este video, la globalización se entiende como...?

CICLO IVA.

Con base en el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=db36E0UMHgU&feature=fvsr, conteste:

1. Cuáles países y en qué fecha hablan de independencia?
2. Cómo se logró expandir el territorio norteamericano?
3. Por qué España fue debilitado?
4. Cuál fue el desarrollo de las campañas de independencia de Simón Bolivar?
5. Consulta cuál fue el proceso de colonización e independencia del Brasil.

ACTIVIDADES SEMANA 14 AL 18 DE SEPTIEMBRE.


CICLO IIIA
Consultar el siguiente link http://www.youtube.com/watch?v=bV1WCdPBQXo. Responder:
1. Cuál es la región en la que se desarrolló la civilización MEsopotámica?
2. Cuáles son los ríos que atraviesan la zona?
3. Cuáles regiones se describen?
http://www.youtube.com/watch?v=7zxwlHotjhg&feature=channel. En este link, observa y contesta:
1. De qué edificación se habla?
2. La fotografía qué ciudad es?
3. Qué función tenía este templo?
4. Dibuja en el cuaderno un zigurat.

CICLO IIIB

Con base en la consulta de este link: http://www.youtube.com/watch?v=plRbrBp-S1E&feature=fvsr, conteste:

1. Quiénes se enfrentaban durante la Edad media?
2. Qué reinos se consolidaron?
3. Cómo explicas el surgimiento de la burguesía?
4. Cuál era el poder de la iglesia?
5. Qué edificación cobre importancia?
6. Cuáles fueron las tareas de las órdenes religiosas?
7. Qué características tiene el período de la "baja edad media"?

martes, 8 de septiembre de 2009

ACTIVIDADES DE RECUPEREACIÓN Y REFUERZO


-CICLO V. ECONOMIA

1. Presentar el cuaderno al día con los talleres en clase y los talleres del blog.
2. Realice un ensayo con las palabras trabajadas del glosario económico.
3. Escoja un artículo económico en cualquiera de los links que aparecen en el blog, construya un ensayo. (Recuerde leer las pautas para realizar los ensayos).
4. Sustente un tema económico (consúltelo con anterioridad).

lunes, 7 de septiembre de 2009

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Y REFUERZO


- CICLO IVB

1. Presentar el cuaderno al día.
2. Por medio de una historieta explique el proceso de posesión de EEUU como potencia.
3. Realice un crucigrama con palabras claves vistas durante el período.
4. Escriba una canción en la cual la temática sea la siituación actual del planeta.
5. El trabajo debe presentarse completo, en el cuaderno y ser sustentado entre el
martes y jueves a las 7:00 p.m.

- CICLO IVA

1. Presentar el cuaderno al día.
2. Mire la película "La letra escarlata", relacionela con los temas vistos durante el
período y presente un informe.
3. Observe en la página "youtobe" el video de la canción "no le pegue a la negra"
versión de Raulín Rosendo. Redacte conclusiones.
4. Existen posibilidades de esclavitud hoy? Cuáles? Por qué? Presente un informe.
5. El trabajo debe presentarse completo, en el cuaderno y ser sustentado entre el
martes y jueves a las 7:00 p.m.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Y REFUERZO PRIMER PERÍODO


-CICLO IIIB

1. Presentar el cuaderno al día.
2. Realizar un informe de los pueblos bárbaros:
. Quiénes fueron.
. Cuáles fueron?
. Cómo vivían?
. Dónde se ubicaron?
. De qué ssobrevivían?
3. Haga un paralelo entre la "ley de hammurabi" y el código de leyes de Justiniano.
Encuentra semejanzas y diferencias.
4. Por medio de una historieta, narra la historia del imperio Carolingio.
5. El trabajo debe ser presentado en el cuaderno y ser sustentado entre el martes y
jueves a las 7:00 p.m

- CICLO IIIA

1. Presentar el cuaderno al día.
2. Realizar un informe sobre "El planeta suicida".
3. Construya un modelo en material reciclable que explique cómo suceden los eclipses.
4. Presente un informe sobre el calentamiento global (documentese lo mejor posible)
5. El trabajo debe ser presentado en el cuaderno y ser sustentado entre el martes y
jueves a las 7:00 p.m

martes, 1 de septiembre de 2009

ACTIVIDADES DEL 31 DE AGOSTO AL 4 DE SEPTIEMBRE


CICLO IVB.

Consultar y copiar en el cuaderno:

- Qué fue la "Perestroika"?
- En qué consiste el conflicto Àrabe-Israelí?

domingo, 30 de agosto de 2009

NOTAS DE INTERES!


Para estudiantes de CICLO III, recuerden que los domingos a las 10:00 p. m se está proyectando ROMA, EL IMPERIO.

Para estudiantes de CICLO IV, el martes a las 8:00 p. m en el canal HISTORY, veremos HITLER "el poder del mal"

ACTIVIDADES DEL 31 DE AGOSTO AL 4 DE SEPTIEMBRE


CICLO IIIA.

Consulte el siguiente enlace: http://www.calasanz-pereira.edu.co/index.php/Sociales/latierra.html y responda en el cuaderno las preguntas de la comprensión lectora.

CICLO IIIB.

Con base en lo visto en clase la semana anterior, realice las siguientes actividades:

- Sintesis de la película "Gladiador 2"
- Un mapa de Europa que muestre la ubicación de los antiguos bárbaros.

ACTIVIDADES 31 AGOSTO AL 4 DE SEPTIEMBRE


CICLO IVA

En el enlace de WIKIPEDIA, consulte "la era victoriana" y realice una síntesis en el cuaderno de los cambios y avances en:

- La política.
- La Tecnología.
- La economía.
- La mujer.

Consulte las biografías de:

- Simón Bolivar.
- José de San Martín.
- Agustín de Iturbide.
- Francoise Dominique Toussaint.

ACTIVIDADES DEL 31 DE AGOSTO AL 4 DE SEPTIEMBRE.


CICLO V. FILOSOFÍA

- Con base en las escuelas filosóficas vistas, considere:

1o. Cuál de ellas fue la más acertada en cuanto al ARJÉ?
2o. El ser humano actual no se preocupa tanto por su orígen sino por su futuro. Consulta el trailler de la película 2012. Hasta dónde es posible que esto llegue a suceder?

CICLO V. ECONOMÍA

Consulte la página del Banco de la República (http://www.banrep.gov.co/) y responda:

1o. Según la información oficial, en el cuadro de inflación en qué época del mes de julio fue más alta la inflación?
2o. Cuál era la meta inflacionaria?
3o. En cuanto al crecimiento del PIB, cuál ha sido el comportamiento?
4o. Con el video interactivo "Situación actual y perspectivas de la economía colommbiana", escriba al menos 4 conclusiones.

ACTIVIDADES SEMANA DEL 31 AGOSTO AL 4 SEPTIEMBRE


CICLO VI FILOSOFÍA

- En grupos de tres, escoger un tema de consulta(ver opciones)y exponerlo en presentación de acetatos o diapositivas en power point. Analizando las implicaciones éticas y morales para nuestra sociedad.

Además de la consulta en el tema específico, se ha de tener claridad en los principios éticos y morales, la definición de valor y su clasificación.

Opciones:

- Transgénicos.
- Eutanasia.
- Clonación humana.
- Aborto.
- Mercado de órganos.
- Cambio de género.

CICLO VI POLÍTICA.

En el cuaderno realice un informe de las conclusiones del encuentro de jefes de estado en UNASUR. Exprese su opinión personal.

SE ACABA EL PRIMER PERÍODO!


Hasta el próximo viernes 4 de septiembre irán las actividades normales del primer período. Luego, las actividades de REFUERZO Y RECUPERACIÓN serán del 7 al 11 del mismo mes.

Las valoraciones del período se entregaran el 20 de septiembre para la jornada dominical y el 21 de septiembre para las demás jornadas.

Así que se hace necesario que todos y todas estén al día con sus actividades.

domingo, 23 de agosto de 2009

CICLO III


ESTUDIANTES CICLO III: RECUERDEN EL ESPECIAL DE ROMA EN EL CANAL HISTORY CHANEL HOY DOMINGO A LAS 9:00 P. M

martes, 18 de agosto de 2009

PARA LOS QUE NO ALCANZARON...


Para los estudiantes que no alcanzaron a ver en el canal HISTORY CHANEL el día Lunes 17 de agosto/09, pueden acceder al siguiente link:

http://www.elespectador.com/

Hoy justamente, hay una separata especial sobre el Magnicidio de Galán.

domingo, 16 de agosto de 2009

ACTIVIDADES DEL 18 AL 21 DE AGOSTO


CICLO VI. FILOSOFÍA

La semana anterior vimos la importancia de las estructuras sociales, como la familia, la escuela y la actividad laboral.
Con base en los principios vistos, consulte el siguiente blog:
http://www.subculturasjuveniles.blogspot.com/, lea y responda:
1. Por qué surgen las tríbus urbanas?
2. Qué implicaciones traen a la sociedad?
3. Cuáles son las subculturas más relevantes en el mundo?
4. Tu opinión personal es?

CICLO VI. POLÍTICA

Vea el especial de estreno el LUNES 17 DE AGOSTO por el canal HISTORYCHANEL, luego de las 9:00 p.m.


Con base en la película "El valle de los lobos, Irak", responda en su cuaderno:

1. En qué lugar del planeta se ubica Irak? Pegue un mapa actual.
2. Qué etnias comparten la tierra de Irak?
3. Cuál es la causa de la invasión estadunidense?
4. Cuál es la utilidad de los prisioneros?
5. Qué acontecimientos recientes en el Medio Oriente, hablan de la muerte de soldados colombianos? Qué relación existe de este tema con la película?
6. Cómo relacionas la muerte del soldado y civiles con los falsos positivos ocurridos en el país?
7. Si ha sido efectiva la política de "seguridad democrática" en Colombia? Por qué?
8. Por qué en territorio Irakí, todas las etnias están armadas?
9. Sucede algo similar a la cinta en Colombia, por qué?

ACTIVIDADES DEL 18 AL 21 DE AGOSTO.


CICLO V FILOSOFÍA.

Ingrese al link de semana.com y recorra virtualmente la feria del libro. Responda en el cuaderno:

1.Cuáles son los títulos recomendados?
2.Cuál es el país invitado?
3.Hasta cuando va la feria?
4.Argumente: Cuál es la importancia de los libros en el ser humano?

CICLO V ECONOMIA.

Abra el link del tiempo.com. Consulte el enlace "economía". Ya abierta la página de portafolio:

1. Analice el cuadro de "comportamiento del dólar 16.08.2009 y redacte 3 conclusiones.
2. En el artículo "Sea auténtico, le ayudará a tener éxito, según jack y Susy Welch".
A qué hace referencia?
En la sección Agronegocios, lea el artículo "Con música se 'engorda' a los pollos: Musicar y Campollo mostraron resultados de trabajo en planteles avícolas".
3. Qué efectos tiene la música en los animales?
4. Qué resultados produce en la producción?
5. Qué estudios científicos respaldan este hecho?
6. Trae resultados económicos?
Responda en el cuaderno.

ACTIVIDADES DEL 18 AL 21 DE AGOSTO.


CICLO IVA

-Lee el artículo de Semana ¿ENTONCES QUIÉN RESPONDE?, contesta en el cuaderno:

1. Qué relación encuentras, entre estos hechos y lo vivído en Europa durante la industrialización?
2. Cómo ocurrió la colonización de África?(consultar)
3. Ocurre el mismo proceso hoy? Por qué?
4. Qué peligro existe en la inmunidad diplomática de los militares norteamericanos?
5. En qué consiste el acuerdo de cooperación militar entre Colombia y los EEUU?
6. Realice una síntesis de lo qué es el Plan Colombia.

CICLO IVB

Con base en la película HITLER, responde en el cuaderno:

1. Cuál fue la causa fundamental para que explotara 1a guerra mundial?
2. Qué naciones de Europa estuvieron involucradas?
3. En el campo de batalla, cuál fue la característica fundamental?
4. Quién fue Hitler en esta guerra?
5. Cómo se prepara la segunda guerra mundial?
6. Cómo llega Hitler a liderar Alemania, antes de la 2a guerra?
7. Cuál es la razón para querer exterminar al pueblo judio?

Responder en el cuaderno.

ACTIVIDADES DEL 18 AL 21 DE AGOSTO.


CICLO IIIA.

-Consultar las diferentes clases de mapas.
-Definir qué es una escala cartográfica.
-Qué es la Rosa de los vientos?
Realizar estas consultas en el cuaderno.

CICLO IIIB

Con base en la película:
-Qué situaciones particulares muestra la película del Imperio Romano?
-Cuál territorio muestra la cinta?
-Cómo es el gobierno mostrado?
-Qué prácticas se muestran?
-Cuál es la trama fundamental de la película?

Responder en el cuaderno.

PARA CHIC@S COMO TÚ!


Te recomiendo el siguiente blog que posee información de importancia y de temas para chic@s como tú:

http://www.blog.com.co/

lunes, 3 de agosto de 2009

PARA PADRES Y/O ACUDIENTES.


REUNION INDUCCIÓN:

-CICLO VI
Julio 27-Lunes

-CICLO V
Julio 31-Viernes

-CICLO IV
Agosto 4-Martes

-CICLO III
Agosto 11-Martes

NOTA: Recuerden...Su asistencia es realmente importante!

ACTIVIDADES SEMANA 3-6 AGOSTO.


Chic@s pilos, empieza a correr el tiempo...Estas actividades son para la próxima semana:

- CICLO IIIA
Páginas 232 y 233. Libro texto 6 Santillana.

- CICLO IIIB
Páginas 148 y 149. Libro texto 6 Santillana.

-CICLO IVA
Página 38-55-57-59. Libro texto 8 Santillana.

-CICLO IVB
Página 19-25-27-31. Libro texto 9 Santillana.

-CICLO V. FILOSOFÍA
Página 13-15-17. Libro texto Filosofía 10 Santillana Media

-CICLO V. ECONOMÍA
Abrir link semana.com. Leer artículos relacionados.

-CICLO VI. FILOSOFÍA
Página 20 y 21. Libro texto Filosofía II Santillana. Leer y publicar ensayo.

-CICLO VI. POLÍTICA
Presentar una síntesis de la actividad política hoy en Colombia.
Identificar partidos políticos, ideologías, precandidatos, programas.

Excelente!

"Muy bien por los chic@s que dejaron su comentario. Cuenten desde hoy con una E"!

domingo, 26 de julio de 2009

ELOGIO DE LA DIFICULTAD (Estanislao Zuleta)

La pobreza y la impotencia de la imaginación nunca se manifiesta de una manera tan clara como cuando se trata de imaginar la felicidad. Entonces comenzamos a inventar paraísos, islas afortunadas, países de cucaña. Una vida sin riesgos, sin lucha, sin búsqueda de superación y sin muerte. Y, por tanto, también sin carencias y sin deseo: un océano de mermelada sagrada, una eternidad de aburrición. Metas afortunadamente inalcanzables, paraísos afortunadamente inexistentes.
Todas estas fantasías serían inocentes e inocuas, sino fuera porque constituyen el modelo de nuestros anhelos en la vida práctica.
Aquí mismo en los proyectos de la existencia cotidiana, más acá del reino de las mentiras eternas, introducimos también el ideal tonto de la seguridad garantizada; de las reconciliaciones totales; de las soluciones definitivas.
Puede decirse que nuestro problema no consiste solamente ni principalmente en que no seamos capaces de conquistar lo que nos proponemos, sino en aquello que nos proponemos: que nuestra desgracia no está tanto en la frustración de nuestros deseos, como en la forma misma de desear. Deseamos mal.
En lugar de desear una relación humana inquietante, compleja y perdible, que estimule nuestra capacidad de luchar y nos obligue a cambiar, deseamos un idilio sin sombras y sin peligros, un nido de amor, y por lo tanto, en última instancia un retorno al huevo. En vez de desear una sociedad en la que sea realizable y necesario trabajar arduamente para hacer efectivas nuestras posibilidades, deseamos un mundo de satisfacción, una monstruosa sala-cuna de abundancia pasivamente recibida.
En lugar de desear una filosofía llena de incógnitas y preguntas abiertas, queremos poseer una doctrina global, capaz de dar cuenta de todo, revelada por espíritus que nunca han existido o por caudillos que desgraciadamente sí han existido.
Adán y sobre todo Eva, tienen el mérito original de habernos liberado del paraíso, nuestro pecado es que anhelamos regresar a él.
Desconfiemos de las mañanas radiantes en las que se inicia un reino milenario. Son muy conocidos en la historia, desde la Antigüedad hasta hoy, los horrores a los que pueden y suelen entregarse los partidos provistos de una verdad y de una meta absolutas, las iglesias cuyos miembros han sido alcanzados por la gracia –por la desgracia– de alguna revelación. El estudio de la vida social y de la vida personal nos enseña cuán próximos se encuentran una de otro la idealización y el terror. La idealización del fin, de la meta y el terror de los medios que procurarán su conquista. Quienes de esta manera tratan de someter la realidad al ideal, entran inevitablemente en una concepción paranoide de la verdad; en un sistema de pensamiento tal, que los que se atreverían a objetar algo quedan inmediatamente sometidos a la interpretación totalitaria: sus argumentos, no son argumentos, sino solamente síntomas de una naturaleza dañada o bien máscaras de malignos propósitos.
En lugar de discutir un razonamiento se le reduce a un juicio de pertenencia al otro –y el otro es, en este sistema, sinónimo de enemigo–, o se procede a un juicio de intenciones. Y este sistema se desarrolla peligrosamente hasta el punto en que ya no solamente rechaza toda oposición, sino también toda diferencia: el que no está conmigo, está contra mí, y el que no está completamente conmigo, no está conmigo. Así como hay, según Kant, un verdadero abismo de la acción, que consiste en la exigencia de una entrega total a la “causa” absoluta y concibe toda duda y toda crítica como traición o como agresión.
Ahora sabemos, por una amarga experiencia, que este abismo de la acción, con sus guerras santas y sus orgías de fraternidad no es una característica exclusiva de ciertas épocas del pasado o de civilizaciones atrasadas en el desarrollo científico y técnico; que puede funcionar muy bien y desplegar todos sus efectos sin abolir una gran capacidad de inventiva y una eficacia macabra. Sabemos que ningún origen filosóficamente elevado o supuestamente divino, inmuniza a una doctrina contra el riesgo de caer en la interpretación propia de la lógica paranoide que afirma un discurso particular –todos lo son– como la designación misma de la realidad y los otros como ceguera o mentira.
El atractivo terrible que poseen las formaciones colectivas que se embriagan con la promesa de una comunidad humana no problemática, basada en una palabra infalible, consiste en que suprimen la indecisión y la duda, la necesidad de pensar por sí mismo, otorgan a sus miembros una identidad exaltada por la participación, separan un interior bueno –el grupo– y un exterior amenazador. Así como se ahorra sin duda la angustia, se distribuye mágicamente la ambivalencia en un amor por lo propio y un odio por lo extraño y se produce la más grande simplificación de la vida, la más espantosa facilidad. Y cuando digo aquí facilidad, no ignoro ni olvido que precisamente este tipo de formaciones colectivas, se caracterizan por una inaudita capacidad de entrega y sacrificios; que sus miembros aceptan y desean el heroísmo, cuando no aspiran a la palma del martirio. Facilidad, sin embargo, porque lo que el hombre teme por encima de todo no es la muerte y el sufrimiento, en los que tantas veces se refugia, sino la angustia que genera la necesidad de ponerse en cuestión, de combinar el entusiasmo y la crítica, el amor y el respeto.
Un síntoma inequívoco de la dominación de las ideologías proféticas y de los grupos que las generan o que someten a su lógica doctrinas que les fueron extrañas en su origen, es el descrédito en que cae el concepto de respeto.
No se quiere saber nada del respeto, ni de la reciprocidad, ni de la vigencia de normas universales. Estos valores aparecen más bien como males menores propios de un resignado escepticismo, como signos de que se ha abdicado a las más caras esperanzas. Porque el respeto y las normas sólo adquieren vigencia allí donde el amor, el entusiasmo, la entrega total a la gran misión, ya no pueden aspirar a determinar las relaciones humanas. Y como el respeto es siempre el respeto a la diferencia, sólo puede afirmarse allí donde ya no se cree que la diferencia pueda disolverse en una comunidad exaltada, transparente y espontánea, o en una fusión amorosa. No se puede respetar el pensamiento del otro, tomarlo seriamente en consideración, someterlo a sus consecuencias, ejercer sobre él una critica, válida también en principio para el pensamiento propio, cuando se habla desde la verdad misma, cuando creemos que la verdad habla por nuestra boca; porque entonces el pensamiento del otro sólo puede ser error o mala fe; y el hecho mismo de su diferencia con nuestra verdad es prueba contundente de su falsedad, sin que se requiera ninguna otra. Nuestro saber es el mapa de la realidad y toda línea que se separe de él sólo puede ser imaginaria o algo peor: voluntariamente torcida por inconfesables intereses. Desde la concepción apocalíptica de la historia las normas y las leyes de cualquier tipo, son vistas como algo demasiado abstracto y mezquino frente a la gran tarea de realizar el ideal y de encarnar la promesa; y por lo tanto sólo se reclaman y se valoran cuando ya no se cree en la misión incondicionada.
Pero lo que ocurre cuando sobreviene la gran desidealización no es generalmente que se aprenda a valorar positivamente lo que tan alegremente se había desechado, estimado sólo negativamente; lo que se produce entonces, casi siempre, es una verdadera ola de pesimismo, escepticismo y realismo cínico. Se olvida entonces que la crítica a una sociedad injusta, basada en la explotación y en la dominación de clase, era fundamentalmente correcta y que el combate por una organización social racional e igualitaria sigue siendo necesario y urgente. A la desidealización sucede el arribismo individualista que además piensa que ha superado toda moral por el sólo hecho de que ha abandonado toda esperanza de una vida cualitativamente superior.
Lo más difícil, lo más importante. Lo más necesario, lo que a todos modos hay que intentar, es conservar la voluntad de luchar por una sociedad diferente sin caer en la interpretación paranoide de la lucha. Lo difícil, pero también lo esencial es valorar positivamente el respeto y la diferencia, no como un mal menor y un hecho inevitable, sino como lo que enriquece la vida e impulsa la creación y el pensamiento, como aquello sin lo cual una imaginaria comunidad de los justos cantaría el eterno hosanna del aburrimiento satisfecho. Hay que poner un gran signo de interrogación sobre el valor de lo fácil; no solamente sobre sus consecuencias, sino sobre la cosa misma, sobre la predilección por todo aquello que no exige de nosotros ninguna superación, ni nos pone en cuestión, ni nos obliga a desplegar nuestras posibilidades.
Hay que observar con cuánta desgraciada frecuencia nos otorgamos a nosotros mismos, en la vida personal y colectiva, la triste facilidad de ejercer lo que llamaré una no reciprocidad lógica: Es decir, el empleo de un método explicativo completamente diferente cuando se trata de dar cuenta de los problemas, los fracasaos y los errores propios y los del otro cuando es adversario o cuando disputamos con él. En el caso del otro aplicamos el esencialismo: lo que ha hecho, lo que le ha pasado es una manifestación de su ser más profundo; en nuestro caso aplicamos el circunstancialismo, de manera que aún los mismos fenómenos se explican por las circunstancias adversas, por alguna desgraciada coyuntura. Él es así; yo me vi obligado. Él cosechó lo que había sembrado; yo no pude evitar este resultado. El discurso del otro no es más que de su neurosis, de sus intereses egoístas; el mío es una simple constatación de los hechos y una deducción lógica de sus consecuencias. Preferiríamos que nuestra causa se juzgue por los propósitos y la adversaria por los resultados.
Y cuando de este modo nos empeñamos en ejercer esa no reciprocidad lógica que es siempre una doble falsificación, no sólo irrespetamos al otro, sino también a nosotros mismos, puesto que nos negamos a pensar efectivamente el proceso que estamos viviendo.
La difícil tarea de aplicar un mismo método explicativo y crítico a nuestra posición y a la opuesta no significa desde luego que consideremos equivalentes las doctrinas, las metas y los intereses de las personas, los partidos, las clases y las naciones en conflicto. Significa por el contrario que tenemos suficiente confianza en la superioridad de la causa que defendemos, como para estar seguros de que no necesita, ni le conviene esa doble falsificación con la cual, en verdad, podría defenderse cualquier cosa.
En el carnaval de miseria y derroche propios del capitalismo tardío se oye a la vez lejana y urgente la voz de Goethe y Marx que nos convocaron a un trabajo creador, difícil, capaz de situar al individuo concreto a la altura de las conquistas de la humanidad.
Dostoievski nos enseño a mirar hasta donde van las tentaciones de tener una fácil relación interhumana: van sólo en el sentido de buscar el poder, ya que si no se puede lograr una amistad respetuosa en una empresa común se produce lo que Bahro llama intereses compensatorios: la búsqueda de amos, el deseo de ser vasallos, el anhelo de encontrar a alguien que nos libere de una vez por todas del cuidado de que nuestra vida tenga un sentido. Dostoievski entendió, hace más de un siglo, que la dificultad de nuestra liberación procede de nuestro amor a las cadenas. Amamos las cadenas, los amos, las seguridades porque nos evitan la angustia de la razón.
Pero en medio del pesimismo de nuestra época se sigue desarrollando el pensamiento histórico, el psicoanálisis, la antropología, el marxismo, el arte y la literatura. En medio del pesimismo de nuestra época surge la lucha de los proletarios que ya saben que un trabajo insensato no se paga con nada, ni con automóviles ni con televisores; surge la rebelión magnífica de las mujeres que no aceptan una situación de inferioridad a cambio de halagos y protecciones; surge la insurrección desesperada de los jóvenes que no pueden aceptar el destino que se les ha fabricado.
Este enfoque nuevo nos permite decir como Fausto:
"También esta noche, tierra, permaneciste firme.Y ahora renaces de nuevo a mi alrededor. Y alientas otra vez en mi la aspiración de luchar sin descanso por una altísima existencia".